Toluca, Estado de México miercoles 23 de abril de 2025.-El proyecto del Tren Interurbano México-Toluca, una de las obras más relevantes para la conectividad del Estado de México con la capital del país, avanza firmemente hacia su culminación. De acuerdo con Adriana Cardona, directora general de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la totalidad del sistema entrará en operación en diciembre de este año.
Uno de los elementos más emblemáticos del proyecto, el puente atirantado ferroviario ubicado en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, concluirá su etapa constructiva a mediados de mayo. Este puente ha representado uno de los mayores retos técnicos del desarrollo ferroviario, debido a su compleja curvatura y su diseño pensado para preservar un manantial de la zona.
“La construcción de esta parte lleva aproximadamente dos años. Ya vamos a terminar el retensado a mediados de mayo para que entren los subsistemas. Como ya anunció nuestra presidenta, en diciembre ya deberíamos ver la operación completa del tren”, detalló Cardona.
La estructura del puente se distingue por ser única en su tipo: es un puente atirantado ferroviario con curvatura y pendiente, características que suelen encontrarse más en infraestructura carretera. Cuenta con dos torres principales de 65 y 75 metros de altura, un claro central de 200 metros, y está sustentado por ocho “arpas” formadas por 13 tirantes cada una, además de un sistema antisísmico para garantizar la seguridad del tren.
Para su construcción, se utilizaron 22 mil metros cúbicos de concreto y 3 mil 600 toneladas de acero de refuerzo, asentadas sobre 121 pilas de cimentación que alcanzan una profundidad de 25 metros.
Actualmente, la obra civil está prácticamente concluida, y los trabajos se enfocan en el retensado de cables para nivelar la loza del puente. Posteriormente, se instalarán los subsistemas esenciales para la operación ferroviaria: vía, catenaria, sistemas de seguridad, señalización y comunicaciones.
El Tren Interurbano México-Toluca reducirá significativamente los tiempos de traslado entre la capital mexiquense y la Ciudad de México, beneficiando a miles de usuarios diariamente y consolidando un sistema de movilidad moderno, eficiente y seguro para el Valle de Toluca.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado