San Luis Potosí, martes 29 de julio de 2025.- El entrenamiento de alta intensidad conocido como sprinting está captando la atención en redes sociales por sus beneficios comprobados. Consiste en carreras cortas y explosivas de entre 15 segundos y un minuto, alternadas con periodos de descanso, lo que favorece la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la función cognitiva, según estudios citados por National Geographic.
Entre sus ventajas destacan el aumento del VO₂ max, el fortalecimiento óseo y la preservación de fibras musculares rápidas, esenciales para mantener agilidad y potencia con el paso del tiempo. También contribuye al llamado efecto afterburn, que incrementa el gasto calórico incluso después del entrenamiento.
Sin embargo, especialistas advierten que el sprinting no reemplaza al entrenamiento de fuerza ni genera cambios extremos por sí solo. Recomiendan integrarlo gradualmente, comenzando con dos sesiones semanales, priorizando técnica adecuada, calentamiento y calzado apropiado, además de adaptar la intensidad al nivel físico de cada persona.
La evidencia científica sugiere que esta práctica puede aportar mejoras relevantes cuando se combina con otros tipos de ejercicio y un plan de entrenamiento equilibrado, evitando lesiones y sobrecargas.
Más historias
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado
Declaran culpable a normalista tras novatada que terminó en homicidio