julio 31, 2025

Refuerzan seguridad en transporte público de Ecatepec para frenar robos

Los operativos de vigilancia se ejecutarán en el transporte público y en zonas limítrofes del municipio, especialmente en puntos con alta incidencia delictiva

Estado de México, viernes 23 mayo de 2025.- La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Ecatepec, en coordinación con la Secretaría de Marina, ha reforzado los operativos de vigilancia en el transporte público y en zonas limítrofes del municipio, especialmente en puntos con alta incidencia delictiva. El objetivo es inhibir los robos a pasajeros y transeúntes.

Al supervisar el despliegue operativo en la Vía Morelos, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss destacó que los habitantes de Ecatepec se trasladan a trabajar o estudiar desde la madrugada y necesitan seguridad en sus trayectos. “Es muy importante estar atendiendo todos los frentes en el tema de la inseguridad para ganar tranquilidad para todos los vecinos”, afirmó.

Estos operativos de Transporte Seguro se realizan con elementos de la policía municipal (Tránsito, moto-patrullas y Operaciones Especiales) y el respaldo de la Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina. Luis Enrique Serna García, subdirector de Tránsito Municipal, explicó que los dispositivos se focalizan en puntos de alta incidencia de robo a transporte de pasajeros, incluyendo Lechería-Texcoco, la carretera y autopista México-Pachuca, Avenida Central, Avenida R1, Vía Morelos y los límites con la Ciudad de México.

Desde temprano, los uniformados detienen aleatoriamente unidades del transporte público. A los hombres se les pide descender para una rápida inspección que busca detectar armas, mientras que las pasajeras son revisadas a bordo por mujeres policías.

El despliegue será permanente y aleatorio, basado en información de inteligencia municipal sobre horarios y lugares de mayor incidencia. Se realizarán operativos en la autopista México-Pachuca en coordinación con la Guardia Nacional. Además, se mantiene el operativo Doble Muro con autoridades de la Ciudad de México y Nezahualcóyotl para blindar las zonas limítrofes.