Estado de México, Atenco, viernes 13 junio de 2025.- Tres personas fueron confinadas a prisión preventiva tras ser sorprendidas en flagrancia el pasado 5 de junio, realizando el depósito ilegal de residuos peligrosos en un predio agrícola dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó la detención y la posterior vinculación a proceso.
El miércoles 11 de junio, se alerto mediante una denuncia ciudadana sobre la situación, informando que cientos de tambos, cubetas y bolsas con residuos tóxicos, de los que derramaban sustancias viscosas con un penetrante aroma a químicos, habían sido vertidos ilegalmente en esta área natural protegida desde hacía cuatro meses. Se reveló que estas acciones fueron presuntamente realizadas por empresas subcontratadas por fabricantes de productos químicos, cosméticos, automotrices y hospitales, generando daños al ecosistema y la salud de las personas, incluyendo pequeñas explosiones y desprendimiento de gases.
En un comunicado, la Profepa detalló que tras la detención en flagrancia, inspectores federales de la dependencia y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) acudieron al lugar, confirmando la presencia de los residuos peligrosos. Con la información recabada, se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Texcoco un dictamen sobre el delito y la cuantificación de los daños.
“Debido a la flagrancia del delito, la Profepa participó en la audiencia de control judicial para lograr que el juez de control determinara la legalidad de la detención, la vinculación a proceso e impusiera la medida cautelar de prisión preventiva justificada de las tres personas por presuntamente atentar contra el ambiente y la gestión ambiental”, explicó la Profepa.
Este delito está previsto y sancionado en el Artículo 414 del Código Penal Federal, que establece una pena de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días multa para quien ilícitamente realice actividades de abandono, desecho o descarga de sustancias consideradas peligrosas. La sanción se incrementa hasta en tres años de prisión y mil días multa en caso de que el delito sea cometido en un Área Natural Protegida (ANP), como es el Lago de Texcoco.
La Profepa afirmó que continuará participando activamente en este proceso, aportando y robusteciendo los elementos probatorios para asegurar la aplicación firme de la ley ante los delitos que afectan los recursos naturales y el equilibrio ecológico, reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado