Estado de México, miércoles 11 junio de 2025.- El Poder Judicial del Estado de México avanza hacia la paridad de género tras las elecciones del 1 de junio, donde se votaron 91 espacios. De estos, 42 cargos están garantizados para mujeres y 36 para hombres, mientras que en los 15 restantes el género será indistinto y dependerá del número de votos obtenidos.
Esta distribución responde a la necesidad de garantizar la paridad de género y corregir la histórica inequidad que concentró la mayoría de los cargos en varones, según los parámetros establecidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Presidencias: Se acordó una alternancia de género. De las cuatro posiciones, dos serán para mujeres y dos para hombres, aunque solo una presidencia es un cargo único y las otras tres corresponden a salas.
Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): De sus cinco integrantes, tres serán las candidatas más votadas y dos los candidatos más votados, asegurando la primera posición para una mujer.
Magistraturas (30 espacios): Divididas en cuatro regiones, 16 magistraturas serán para mujeres y 14 para hombres. De estas, 11 son para salas civiles, 13 para la materia penal y 6 para el área familiar.
Juzgados (55 espacios): 23 cargos serán para mujeres, 18 para hombres y en los 14 restantes el género será indistinto. Estos puestos se distribuyen en los 18 distritos judiciales: 9 para el área civil, 26 para la penal, 14 para la familiar, 5 para la materia mixta y 1 para el área laboral.
Requisitos y Elegibilidad
Todos los nombramientos están sujetos a la disponibilidad de candidatas de ambos géneros, el nivel de votos obtenido y la confirmación de que ningún aspirante sea considerado no elegible bajo la llamada regla del “8 de 8”. Esta regla implica no estar inscrito en la lista de deudores alimentarios o ser una persona violentadora, es decir, no tener sentencia firme por:
Delitos contra la vida e integridad corporal.
Atentar contra la libertad y seguridad sexual.
Violentar el normal desarrollo psicosocial.
Incurrir en violencia familiar o violencia familiar equiparada o doméstica.
Violar la intimidad sexual.
Ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género.
Ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
En caso de incumplimiento de estos requisitos, el espacio se declarará vacante.
Además, los candidatos deben haber respetado las reglas de fiscalización y no rebasar los topes de gastos de campaña. Sus gastos están siendo revisados por el área de Fiscalización del INE, y los resultados estarán listos en los próximos días. Dependiendo de la falta, podrían ser multados o perder la constancia de mayoría.
Bajo estos principios, el Consejo General del IEEM realizará las asignaciones correspondientes esta semana y entregará las constancias de triunfo.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado