julio 27, 2025

APIZACO, TLAXCALA, 02FEBRERO2025.- Desde abuelos hasta niños pequeños, familias enteras se dieron en la Basílica de Apizaco para celebrar el Día de la Candelaria y participar en la tradicional bendición de los Niños Dios. Algunos feligreses compartieron historias sobre cómo han transmitido esta tradición de generación en generación, mientras que otros, con emoción, mostraron los elaborados atuendos que confeccionaron para sus imágenes religiosas. La ceremonia se convirtió en un espacio de encuentro y convivencia, donde la fe y las tradiciones familiares se entrelazaron. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

México ante el reto de cuidar a su población mayor

El país envejece sin un sistema de atención adecuado

San Luis Potosí, sábado 26 de julio de 2025.- En mayo de 2025, San Luis Potosí fue escenario de un caso que encendió las alarmas a nivel nacional. Videos difundidos mostraron actos de violencia contra adultos mayores en la residencia privada Santa Sofía. Las imágenes llevaron al rescate de 13 personas y a la clausura inmediata del lugar por parte de las autoridades estatales.

Este hecho expuso una problemática más profunda: el cuidado de los adultos mayores en México está rezagado. De acuerdo con especialistas en salud geriátrica, el país enfrenta un envejecimiento poblacional sin precedentes, pero sin contar con la infraestructura, cultura ni protocolos necesarios para atenderlo con dignidad.

La atención a la vejez suele llegar tarde. Las familias, en muchos casos, toman decisiones hasta que ocurre una emergencia. La falta de prevención, la improvisación y la idea de que cuidar es simplemente acompañar, han dejado a miles de personas mayores en condiciones de riesgo.

Alejandra Solórzano, directora de la Fundación DAMADI, subraya que el cuidado geriátrico no puede ser asumido sin preparación. Desde su experiencia legal y operativa, sostiene que el acompañamiento debe ser profesional, estructurado y empático. Las omisiones, advierte, pueden generar consecuencias graves para la salud y bienestar de los adultos mayores.

Solórzano también plantea que una casa de reposo no debe sentirse como un hospital, sino como un hogar. Las actividades cotidianas, las rutinas y hasta los espacios físicos deben propiciar la convivencia, la autonomía y el respeto a la individualidad de cada residente.

Uno de los principales desafíos es la soledad. Según DAMADI, no basta con mantener vivos a los adultos mayores, sino que es necesario ofrecerles entornos donde se sientan escuchados, acompañados y valorados. La televisión y el aislamiento no deben ser sus únicas compañías.

México se encuentra en un punto decisivo. La población envejece aceleradamente y el sistema de cuidado no está preparado. Si no se actúa con urgencia y visión de futuro, miles de personas enfrentarán esta etapa de la vida sin apoyo ni protección suficientes.