Estado de México, jueves 29 mayo de 2025.- Las comisiones de la Legislatura mexiquense han aprobado sanciones de hasta 16 años de prisión y multas de hasta $90,515 pesos (800 Unidades de Medida de Actualización, UMA) por el delito de violencia sexual contra menores. Esta medida busca proteger a la niñez ante el uso de tecnologías de la información para concertar encuentros con fines sexuales o de material explícito.
La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, castiga a quien, utilizando medios escritos, electrónicos o de mensajería, pretenda o logre un acercamiento físico con menores para obtener concesiones de índole sexual o material audiovisual explícito.
Duplicación de penas y enfoque en derechos de la niñez
Inicialmente, las penas para este delito contra cualquier persona se establecieron en hasta 8 años de prisión y una multa de $45,256 pesos. Sin embargo, las sanciones se elevarán al doble si la víctima es un menor de edad, una persona que requiera apoyos para comprender los hechos, o alguien que demande apoyos extraordinarios, sin importar si hubo coacción, intimidación o engaños.
Zurita Trejo recalcó que esta reforma pone en el centro la protección de los derechos de las niñas y niños frente a la violencia, desigualdad e impunidad, considerándola un paso hacia una sociedad más justa y segura. Las legisladoras María del Carmen de la Rosa Mendoza, Ana Yurixi Leyva Pinón y Emma Laura Álvarez Villavicencio coincidieron en que el fortalecimiento del marco legal garantiza los derechos humanos de menores y grupos vulnerables, con un enfoque en prevención y protección.
La iniciativa, que reforma el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, establece el principio del interés superior de la niñez en todos los delitos que les afecten.
Además, se refuerzan las facultades de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, otorgándole un papel determinante en la valoración del perdón legal cuando las víctimas son menores. Se integran también medidas para la protección inmediata de víctimas menores, en coordinación con autoridades judiciales, de salud y procuración de justicia, con un enfoque integral y sin revictimización.
Las instituciones de salud estarán obligadas a dar atención prioritaria e inmediata a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, con el deber de avisar a la Procuraduría de Protección y al Ministerio Público para activar medidas urgentes. También se fortalecerá la atención psicosocial, jurídica y médica para la restitución integral de derechos y la reparación del daño.
Para que esta legislación entre en vigor, solo falta que el dictamen sea votado en el pleno, se turne el acuerdo al Ejecutivo y se publique en la Gaceta de Gobierno.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado