Estado de México, viernes 6 junio de 2025.- A partir de julio de 2025, el programa Hoy No Circula se extenderá a las zonas metropolitanas de Toluca y Santiago Tianguistenco, según anunció la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México. Esta implementación se realizará en coordinación con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), aunque los detalles específicos del esquema se darán a conocer en próximas fechas.
La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, informó que la ampliación de este programa, que ya opera en 59 municipios mexiquenses del Valle de México, se formalizó tras un análisis convocado por la CAMe. Se prevé que el esquema será similar al que ya se aplica en la Ciudad de México.
“Vamos a implementarlo a partir de julio y en una semana más podrán estar viendo la socialización, no solo a través de las redes del gobierno estatal, también de los municipios que ya estamos en pláticas con ellos, que ya conocen el proyecto, el programa, que es muy semejante al de Ciudad de México”, indicó Rubio Arronis.
Es importante destacar que, durante lo que resta de 2025, no se aplicarán sanciones por el incumplimiento del programa. El objetivo es que los automovilistas se familiaricen con la nueva medida, y la aplicación formal de multas comenzará a partir de 2026.
La secretaria detalló que, además del Hoy No Circula, se implementarán otras políticas públicas enfocadas en la conservación del suelo, la disminución de la erosión y, en general, el cuidado del medio ambiente. Rubio Arronis enfatizó que la principal fuente de contaminación del aire en el Valle de Toluca son las partículas PM10 y PM2.5, a diferencia de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Nosotros desde que llegamos nos hemos hecho responsables del tema de la calidad del aire en el Valle de Toluca, porque no son las mismas características que guarda el Valle de México o el Oriente del estado”, afirmó.
La implementación de este esquema es resultado de un trabajo interinstitucional que involucra a dependencias como Movilidad, Consejería Jurídica, Finanzas, Seguridad, y los gobiernos municipales. Además, se está diseñando un esquema de condonación de multas en casos específicos para incentivar la verificación vehicular. También se planean iniciativas para impulsar el cambio de tecnología de los vehículos, permitiendo que cumplan con la normatividad y circulen independientemente de su año de fabricación.
“Hace falta la ejecución de políticas públicas porque no estamos implementando una nueva normatividad. La normatividad ya existía y hoy estamos sumando a todos los municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco”, concluyó la titular de la dependencia.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado