julio 29, 2025

Histórico: IEEM entrega constancias a Jueces y Magistrados electos por voto popular en Edomex

Muestran que el 53 por ciento de las magistraturas son ocupadas por mujeres y el 61 por ciento de los jueces y juezas también son del sexo femenino

Estado de México, Toluca, viernes 13 junio de 2025.- Un total de 91 personas juzgadoras que resultaron ganadoras en las elecciones del pasado 1 de junio recibieron este viernes su constancia de mayoría, acreditándolos como jueces, juezas y magistrados del Poder Judicial mexiquense. La entrega se realizó durante la décimo cuarta Sesión Especial del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), correspondiente a este proceso judicial extraordinario 2025.

Amalia Pulido, Presidenta Consejera del IEEM, subrayó la importancia histórica de estos documentos. “Quienes hoy reciban estas constancias deben recordar en todo momento el valor que tuvieron para competir por el voto popular, pero también la confianza que la ciudadanía deposita hoy en ustedes para que cumplan su labor; fue la sociedad mexiquense y nadie más la que decidió quiénes serían las personas que impartirán justicia en los próximos años”, expresó Pulido.

En esta sesión especial del IEEM, que incluyó sumatorias finales, asignación de cargos, entrega de constancias y la declaración de validez de las elecciones, se entregaron los documentos que acreditan como electos a:

Amalia Pulido detalló el volumen de participación ciudadana: “Se recibieron un millón 630 mil 87 votos en la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 12 millones 386 mil 861 votos en las de magistraturas de este cuerpo colegiado, fueron 8 millones 148 mil 880 sufragios emitidos en la elección del Tribunal de Disciplina Judicial y 9 millones 184 mil 427 votos en las elecciones de jueces y juezas”.

La Presidenta Consejera indicó que no fue necesario realizar ajustes en los cargos por cuestiones de paridad de género, ya que los resultados muestran que el 53 por ciento de las magistraturas son ocupadas por mujeres y el 61 por ciento de los jueces y juezas también son del sexo femenino.

Finalmente, Pulido destacó la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de este proceso para implementar modificaciones en el periodo electoral de 2027. “Tenemos que descifrar con cabalidad qué quieren decir los votos nulos y blancos, debemos comprender cómo ajustar la geografía electoral a la que regirá las elecciones en 2027 entre otras muchas dimensiones que este instituto deberá de evaluar”, concluyó.