Estado de México, miércoles 4 junio de 2025.- Por primera vez en su historia, la totalidad del personal, incluyendo legisladoras y legisladores del Poder Legislativo, cumplió en tiempo y forma con la presentación de su declaración patrimonial. Este logro, que abarca a 2 mil 163 servidores públicos, servirá como base para que la Contraloría revise la evolución de su riqueza.
José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que este nivel de presentación del 100% es inédito. En años anteriores, la cifra quedaba por debajo y era necesario emitir requerimientos e incluso imponer sanciones.
El parlamentario reconoció el compromiso de los 2 mil 163 trabajadores de la Legislatura que presentaron sus declaraciones en el sistema Declaralegisnet durante el mes de mayo, tal como lo estipula la ley. Esto busca verificar que no existan casos de enriquecimiento inexplicable.
“El Poder Legislativo tiene un compromiso ineludible con la transparencia, por lo que el cumplimiento en la presentación de las declaraciones es un aspecto muy importante de cara a la ciudadanía, porque permiten verificar que las personas servidoras públicas tengan un crecimiento patrimonial acorde a sus ingresos. Me congratula que por primera vez se cumpla con 100 por ciento de las presentaciones”, aseguró el legislador.
Las personas que ocupan un empleo, cargo o comisión en el Poder Legislativo están obligadas a presentar, bajo protesta de decir verdad, sus declaraciones de situación patrimonial y de intereses. El objetivo es brindar información personal y familiar sobre bienes muebles e inmuebles, inversiones financieras, adeudos e ingresos, lo cual contribuye a verificar la evolución de su situación patrimonial y a delimitar posibles conflictos de interés.
Tras el cierre del plazo legal, se tomará una muestra de las declaraciones para realizar una evolución patrimonial detallada. Esto implica revisar la congruencia entre el crecimiento patrimonial y los ingresos, compararlos con años anteriores y solicitar información a la Comisión Nacional Bancaria para corroborar los datos.
Francisco Vázquez recordó que el sistema Declaralegisnet es obligatorio para todos los servidores públicos desde 2011, a diferencia de antes, cuando solo aplicaba para mandos medios y altos. Subrayó que los servidores públicos deben desempeñarse con base en principios como disciplina, legalidad, honradez, imparcialidad y rendición de cuentas, según lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado