julio 29, 2025

Héctor Macedo García: 32 años de trayectoria judicial y visión para un nuevo PJEM

La visión de Macedo García para la impartición de justicia contrasta con lo que él describe como un sistema judicial lejano, burocrático y propenso a la corrupción

Estado de México, miércoles 11 junio de 2025.- Con 50 años de edad y una trayectoria de 32 años en el Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García se posiciona como una figura clave en la institución. Desde sus inicios como Técnico Judicial a los 18 años hasta su actual cargo como magistrado en la Sala Civil de Texcoco —obtenido por oposición y confirmado en 2025—, Macedo García ha recorrido todos los escalafones judiciales.

Su vasta experiencia incluye periodos como secretario judicial (1997), proyectista (1998-2001), juez de cuantía menor (desde 2001), juez de primera instancia (desde 2012) y secretario general de Acuerdos (2006-2008). Este largo camino le ha permitido tejer profundos lazos con gran parte del personal del Tribunal, conformando un grupo de jueces, juezas y magistrados que lo reconocen como mentor.

En enero de 2025, Macedo García estuvo a punto de registrarse como candidato a la presidencia del Poder Judicial, pero optó por salir a las calles para medir su nivel de aceptación entre la ciudadanía.

Académicamente, Macedo García es Doctor en Cultura de Derechos Humanos por el Centro de Estudios Columbia de la Ciudad de México. Cuenta con una Maestría en Derecho y una Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Procesal por la Universidad Autónoma del Estado de México. Su formación se complementa con diversos cursos y seminarios en áreas como Derecho Internacional, Custodia Compartida, Perspectiva de Género en la Justicia y Juicio Oral en Materia Familiar.

La visión de Macedo García para la impartición de justicia contrasta con lo que él describe como un sistema judicial lejano, burocrático y propenso a la corrupción. Propone una justicia cercana, rápida y sin barreras, donde se privilegie el Derecho y no sea un privilegio.

Sus principales propuestas para el Poder Judicial del Estado de México incluyen:

-Modernización y Transparencia: Urge modernizar los procesos, hacerlos claros y erradicar la corrupción mediante la transparencia.

-Capacitación y Ética: Capacitar a jueces y servidores públicos, aplicando la ley con ética y responsabilidad.

-Justicia con Derechos Humanos: Resolver los conflictos con perspectiva de derechos humanos, proteger a los más vulnerables y asegurar que los juicios no sean eternos.

-Confianza Ciudadana: Lograr que la gente entienda y confíe en la justicia, promoviendo un sistema independiente, con compromiso social y un rostro humano, priorizando la mediación y conciliación.

-Municipalización de Juzgados: Acercar el servicio a cada comunidad, agilizar procesos, reducir la burocracia y enfocar recursos en mejorar los juzgados civiles, penales y familiares.

-Reorganización y Escuela Judicial: Reorganizar el sistema judicial y crear una escuela judicial para capacitar a policías, ministerios públicos y defensores.