San Luis Potosí, viernes 2 de mayo de 2025.- El gobierno federal colocará 254 mil 400 millones de pesos en deuda este año para seguir cubriendo los compromisos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que heredó los pasivos del rescate financiero iniciado durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, sólo en el primer trimestre de 2025 se destinaron 107 mil 4 millones de pesos para amortizar estos compromisos: 80 mil 407 millones a capital y 26 mil 597 millones a intereses. En paralelo, el IPAB emitió 55 mil 900 millones en bonos, cifra que se repetirá en el segundo trimestre.
Aunque desde 2022 los pequeños inversionistas pueden adquirir estos bonos a través de Cetes Directo, antes sólo accedían a ellos bancos y fondos para el retiro, que siguen siendo los principales beneficiarios del pago de intereses, aun cuando los bancos rescatados hoy tienen otros propietarios, en su mayoría extranjeros.
Según el IPAB, la estrategia actual consiste en emitir nueva deuda para atender vencimientos y mejorar las condiciones de pago. Esto ha permitido que desde 1995 se hayan pagado más de 2 billones de pesos en intereses –actualizados a marzo de 2025–, pero aún se adeuda más de un billón.
El IPAB cuenta con ingresos por 83 mil 400 millones de pesos este año, provenientes del presupuesto público, cuotas bancarias y rendimiento de inversiones. Sin embargo, los pasivos que vencen en 2025 ascienden a 239 mil 163 millones, por lo que la ley le permite refinanciar sus obligaciones con nuevas emisiones, lo que genera una emisión neta de 15 mil 236.6 millones de pesos para este año.
Actualmente, el 100% de la deuda del IPAB está representada por bonos emitidos en los mercados financieros, alejándose de los créditos bilaterales que predominaban en 1999.
Más historias
Terror y venganza: el karma que marca el cine de horror
Devuélvemela llega con elogios antes de su estreno oficial
Qué riesgos implica nadar en playas contaminadas y cuáles evitar en vacaciones