julio 31, 2025

Edomex refuerza vigilancia para prevenir gusano barrenador en ganado

Estas brigadas tienen la tarea de identificar posibles casos de infestación y evitar la propagación del parásito

Estado de México, miércoles 30 abril de 2025.- Autoridades estatales y federales han implementado un plan de vigilancia y capacitación en diversas regiones del Estado de México con el objetivo de prevenir la aparición del gusano barrenador del ganado, un parásito que hasta el momento no ha sido detectado en la entidad.

El operativo preventivo se está llevando a cabo en coordinación con municipios mexiquenses y los gobiernos de Michoacán y Guerrero.

La Secretaría del Campo del Estado de México, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estableció una Estrategia de Vigilancia Epidemiológica que divide el territorio estatal en tres zonas según el nivel de riesgo:

Alto: Tejupilco, Luvianos, Amatepec y Tlatlaya.

Medio: Malinalco, Zumpahuacán y Sultepec.

Bajo: Toluca, el Valle de México y la región norte.

Este despliegue incluye la formación de Brigadas Municipales de Sanidad (BMS), integradas por veterinarios rurales y productores ganaderos capacitados. Estas brigadas tienen la tarea de identificar posibles casos de infestación y aplicar los protocolos establecidos para evitar la propagación del parásito.

El protocolo de acción contempla el aislamiento inmediato de animales sospechosos, un diagnóstico preliminar, la aplicación de tratamientos, la notificación oficial y el seguimiento de los animales que hayan estado en contacto con el foco detectado.

Como parte del fortalecimiento técnico, se está promoviendo un Manual de Capacitación Básica que detalla los signos clínicos clave a observar, las medidas preventivas y las acciones recomendadas en el entorno rural, incluyendo la limpieza de heridas y el control de vectores.

Las autoridades enfatizaron que el gusano barrenador representa un riesgo significativo para la salud animal y la economía de la producción pecuaria. Por ello, exhortaron a los ganaderos a mantener una vigilancia constante sobre su ganado, a seguir las directrices establecidas por los organismos sanitarios y a notificar cualquier sospecha a las unidades correspondientes.