julio 31, 2025

Edomex recibirá más de 9 mil millones de dólares en inversión

Toluca, Estado de México Toluca, Estado de México viernes 23 de mayo de 2025.– Con una histórica inversión de 9 mil 200 millones de dólares proyectada para los próximos tres años, el Estado de México se prepara para una transformación económica de gran escala que generará más de 200 mil empleos formales, impulsando el desarrollo industrial y logístico en diversas regiones de la entidad.

Así lo informó Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del gobierno estatal, quien detalló que esta derrama económica proviene de dos grandes anuncios de inversión realizados recientemente, el 28 de abril y el 7 de mayo, que suman 5 mil 630 y 3 mil 642 millones de dólares, respectivamente.

Los recursos se destinarán a sectores estratégicos como parques industriales, desarrollo de oficinas, bodegas, vivienda y comercio. Además, se concentrarán en zonas de alto potencial logístico como el Valle de Toluca y el corredor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Entre los municipios que verán un impacto directo se encuentran Nextlalpan, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Toluca, Lerma, Tultepec, Tultitlán, Tepotzotlán, Xonacatlán, Chalco, Chicoloapan, Calimaya, Tecámac, Atizapán, Ecatepec, Nicolás Romero y Huehuetoca, entre otros. Estas regiones forman parte de una estrategia territorial que considera al Estado de México como un conjunto de corredores productivos.

De acuerdo con la secretaria González, esta estrategia se basa en un estudio conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano que clasifica a la entidad en cuatro corredores principales: Corredor Logístico Industrial, que incluye municipios como Cuautitlán, Izcalli, Tepotzotlán y Tultitlán; Corredor AIFA, que capitaliza la infraestructura del nuevo aeropuerto; Corredor Oriente, que busca aprovechar obras federales en municipios densamente poblados; y Corredor Valle de Toluca, en proceso de consolidación como polo logístico y de servicios.

Gracias a estas estrategias, el Estado de México escaló del sexto al segundo lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024, con un monto de 2 mil 642 millones de dólares, un crecimiento del 36.8% respecto al año anterior. Además, la entidad lidera a nivel nacional en generación de empleos formales, con más de 127 mil nuevas plazas.

Durante la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Edomex ha atraído 8 mil 981 millones de dólares en inversión extranjera acumulada, además de 121 mil millones de pesos en inversión nacional, lo que equivale a más del 50% del Producto Interno Bruto de Zacatecas.

Con un PIB superior a 1.2 billones de pesos, el Estado de México es ya la segunda economía más importante del país, solo por detrás de la Ciudad de México. Su dinamismo se apoya en una economía diversificada que incluye más de 20 sectores productivos, entre ellos el automotriz, autopartes, textil, farmacéutico, agroindustrial, metalúrgico y de muebles.

Actualmente, la entidad exporta más de 9 mil productos a 147 países y funge como un nodo estratégico de manufactura avanzada que abastece a plantas en estados como Puebla, Guanajuato, Nuevo León y hasta Texas, en Estados Unidos.

Bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez, el Estado de México ha pasado de ser un receptor pasivo de inversiones a convertirse en una plataforma activa y moderna para el desarrollo industrial, aprovechando su ubicación estratégica para conectar los corredores económicos del norte, centro, bajío y sur del país.

“La magnitud y velocidad de estas inversiones no tienen precedente. Estamos sentando las bases de una nueva etapa para el Estado de México, basada en una economía sólida, empleo digno y oportunidades reales para miles de familias”, concluyó la titular de Desarrollo Económico.