Estado de México, jueves 1 mayo de 2025.- El Estado de México encabeza la lista nacional en solicitudes para observación electoral en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, tanto federal como local, pero también lidera en el número de rechazos por incumplimiento de requisitos.
Según informó el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, durante el mes de abril, la entidad registró 30,139 solicitudes, reflejando su padrón electoral como el más grande del país.
A nivel nacional, se han recibido 136,459 solicitudes, con 23,549 rechazadas por incumplir requisitos y vínculos partidistas, y 25,546 aprobadas. Esto significa que el Edomex concentra el 22% de los registros, el 27.6% de las aprobaciones y el 18% de los rechazos a nivel nacional.
Durante la sesión del Consejo, se cuestionó si el Edomex presenta una situación especial en cuanto a rechazos. Rubio Sánchez reconoció que, siendo la entidad más grande, recibe más solicitudes y, por ende, más rechazos.
La vocal de Organización Electoral, Liliana Martínez Díaz, informó que, de las 30,139 solicitudes, 6,933 fueron aprobadas, mientras que 4,196 fueron rechazadas por militancia partidista y 45 por ser candidatos recientes.
La ley electoral establece que los observadores no deben haber pertenecido a partidos ni haber sido candidatos en los últimos tres años.
Además, 17,210 solicitudes (66.61%) aún no han completado el curso requerido, impidiendo su registro formal. Las solicitudes seguirán recibiéndose hasta el 7 de mayo, según la convocatoria.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado