San Luis Potosí, jueves 8 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud confirmó los dos primeros casos humanos de miasis por Gusano Barrenador del Ganado (C. hominivorax) en México, ambos en Chiapas. El reporte fue incluido en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana 17 de 2025.
El primer caso fue el de una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua. Presentaba antecedentes de diabetes no controlada y sufrió una caída el 31 de marzo, que le provocó una herida en la cabeza. Aunque no acudió al médico de inmediato, fue hospitalizada el 11 de abril debido a una infección. El 13 de abril se detectaron larvas en la herida durante una limpieza quirúrgica, y el diagnóstico fue confirmado el 17 de abril.
La paciente convivió anteriormente con una cabra y un becerro con signos visibles de infestación parasitaria.
El segundo caso corresponde a un hombre de 50 años, campesino del municipio de Tuzantán. El 19 de abril fue mordido por un perro, y días después notó la presencia de larvas en la herida. Acudió al médico el 25 de abril, donde se le extrajeron seis larvas. El diagnóstico también fue confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
La miasis es una infestación causada por larvas de moscas como C. hominivorax, que atacan tejidos vivos, especialmente en heridas abiertas. Aunque afecta principalmente al ganado, puede presentarse en humanos, sobre todo en personas con condiciones como diabetes o sin acceso oportuno a atención médica.
Las autoridades sanitarias señalaron que ante posibles casos se deben identificar y limpiar las heridas infestadas, notificar de inmediato a las jurisdicciones sanitarias y recolectar las larvas para su análisis en laboratorios especializados.
Más historias
Mercados globales retroceden tras plan arancelario de Trump
Terror y venganza: el karma que marca el cine de horror
Devuélvemela llega con elogios antes de su estreno oficial