CDMX, domingo 27 de abril de 2025.- Si notas que tu internet va más lento de lo normal y ya descartaste fallas del proveedor, es posible que haya dispositivos no autorizados conectados a tu red. En México, el uso indebido del WiFi doméstico ocurre con frecuencia y es importante saber cómo identificarlo y detenerlo.
Una forma práctica de revisar qué dispositivos están conectados es mediante herramientas como Wireless Network Watcher, un programa gratuito que permite visualizar en pantalla todos los equipos conectados a tu red, mostrando su nombre, IP, dirección MAC y fabricante. Basta con descargar la app desde el sitio de NirSoft, descomprimir el archivo y ejecutar el programa.
Si descubres un dispositivo desconocido, puedes tomar varias medidas para recuperar el control de tu red. La primera es cambiar la contraseña del WiFi desde el panel de administración del módem. También puedes activar el filtrado por MAC para que solo se conecten dispositivos previamente autorizados, o desactivar el WPS, una función que, aunque práctica, representa un riesgo de seguridad.
Existen otras aplicaciones como Fing, Who’s on My WiFi y NetCut que ayudan a monitorear la red en tiempo real, enviando alertas cuando se conecta un nuevo dispositivo y ofreciendo opciones para bloquearlo.
Algunas señales que podrían indicar que te están robando internet incluyen una conexión lenta en horarios poco habituales, cortes inesperados o la aparición de dispositivos extraños en la app del proveedor.
Más allá de la velocidad de navegación, proteger tu red también significa proteger tu información personal, ya que un acceso no autorizado podría comprometer tus datos privados.
Más historias
Banorte vuelve a evaluar la posible adquisición de Banamex
Simulacro Nacional 2025 incluirá alerta sísmica en celulares y prueba de tsunami
Cómo obtener el ventilador gratis de Coca Cola esta temporada