Toluca, Estado de México; miércoles 11 de junio de 2025. La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez refrendó su compromiso con una fiscalización constante y eficaz en todos los niveles de gobierno, al asegurar que en su administración no habrá tregua contra la corrupción. El pronunciamiento fue realizado durante el inicio del Seminario “Fiscalización: Avances y retos en el Estado de México”, organizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Ante representantes de los tres poderes del Estado y autoridades de los 125 municipios mexiquenses, Gómez Álvarez destacó que la fiscalización no es solo un procedimiento técnico, sino una herramienta clave para fortalecer la confianza ciudadana y asegurar que los recursos públicos se utilicen en favor del bienestar colectivo.
“La fiscalización es un ejercicio que no solo previene la corrupción, también mejora la planeación y nos permite evaluar los resultados de las políticas públicas. Coloca a la ciudadanía en el centro del quehacer gubernamental”, expresó.
La mandataria estatal hizo un llamado firme a los gobiernos municipales para sumarse de manera decidida a esta cruzada contra la corrupción, erradicando prácticas como el soborno, y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad de la que sean testigos o víctimas.
“Invito a todas las autoridades municipales y a las dependencias de primer orden a no permitir acciones de soborno de ningún servidor público. A los mexiquenses, les pido que nos apoyen con esta lucha a través de la denuncia. El combate a la corrupción es un compromiso de todos”, subrayó Gómez Álvarez.
La gobernadora recordó que este combate representa el primer eje de su Plan Estatal de Desarrollo, y reafirmó que la administración estatal mantendrá y fortalecerá la colaboración interinstitucional para avanzar en materia de rendición de cuentas y transparencia.
Durante su intervención, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, reconoció la disposición del gobierno mexiquense para ser sede del seminario, al tiempo que destacó la importancia de capacitar a los funcionarios públicos para lograr una fiscalización más efectiva en todos los órdenes de gobierno.
Colmenares resaltó la evolución del sistema de auditoría en el país y la creciente colaboración entre estados, municipios y universidades públicas, lo que ha permitido construir un modelo de supervisión más robusto e innovador.
El seminario servirá como espacio de reflexión y análisis sobre los avances, desafíos y experiencias en materia de fiscalización en el Estado de México, así como para evaluar la gestión de las participaciones federales y el desempeño financiero de los municipios.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado