julio 31, 2025

Crean fideicomiso para modernizar transporte público en Edomex

Se traducirá en el reordenamiento del transporte público, desarrollo de infraestructura vial y carretera

Estado de México, martes 27 mayo de 2025.- La Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México anunció la creación de un fideicomiso destinado a la renovación de la flota vehicular del sistema de transporte público concesionado en la entidad. Este mecanismo concentrará los recursos del Programa de Reciclaje de Vehículos para financiar la modernización de unidades que han cumplido su vida útil, algunas con hasta 13 años de antigüedad.

El objetivo principal del fideicomiso es dignificar el servicio de transporte público, optimizando la movilidad de los mexiquenses. Esto se logrará mejorando la infraestructura de electromovilidad, promoviendo altos estándares de seguridad, inclusión y justicia social. Además, los recursos se destinarán al financiamiento de estudios en materia de movilidad e infraestructura, lo que se traducirá en el reordenamiento del transporte público, desarrollo de infraestructura vial y carretera, e implementación de programas de movilidad y seguridad vial, incluyendo iniciativas para vehículos no motorizados y sistemas de transporte masivos.

Para incentivar la adquisición de nuevas unidades, el fideicomiso contemplará “bonos” económicos que se otorgarán a los propietarios de vehículos antiguos.

Este plan financiero forma parte de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, vigente desde mediados del año pasado. Para su operación, se creará un Comité Técnico integrado por siete personas, incluyendo a los titulares de las Secretarías de Movilidad y Finanzas, quienes deberán emitir las Reglas de Operación en un plazo máximo de quince días hábiles.

La urgencia de esta medida es clara: el colectivo Ciudadano por la Movilidad en la entidad (Cometa) ha señalado que solo el 20% de las unidades de transporte público de pasajeros en el Estado de México cumplen con la norma de tener menos de diez años de antigüedad. Se estima que el padrón total de unidades asciende a aproximadamente 700 mil, de las cuales solo el 20% están debidamente regularizadas.