julio 30, 2025

Congreso del Edomex frena iniciativa para eliminar prisión vitalicia y reducir penas por delitos graves

La decisión se tomó ante la necesidad de una revisión exhaustiva de la propuesta original y la elaboración de un nuevo planteamiento

Estado de México, martes 22 abril de 2025.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Legislatura del Estado de México ha decidido no aprobar en el presente periodo la polémica iniciativa de ley que busca eliminar la prisión vitalicia del Código Penal y reducir las penas por delitos de extorsión, homicidio calificado y robo agravado. La decisión se tomó ante la necesidad de una revisión exhaustiva de la propuesta original y la elaboración de un nuevo planteamiento.

El diputado Carlos Antonio Martínez Zurita, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, informó que esta determinación imposibilita la emisión del dictamen correspondiente por parte de las comisiones legislativas encargadas de analizar la iniciativa del Poder Ejecutivo. El tema seguirá en estudio para realizar modificaciones sustanciales.

La iniciativa, presentada en el pleno del Congreso en marzo por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, proponía eliminar la figura de la prisión vitalicia, estableciendo como pena máxima 70 años de cárcel en algunos casos y la imprescriptibilidad de estos delitos.

Específicamente, la propuesta planteaba reducir la pena por homicidio calificado de 40 a 70 años a un rango de 25 a 55 años, misma modificación que se aplicaría al homicidio de dos o más personas y al robo con resultado de muerte. En los delitos de extorsión y violación se mantendría una pena de hasta 70 años, pero se eliminaría la posibilidad de prisión vitalicia.

Durante las discusiones en comisiones, legisladores de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia solicitaron un análisis profundo de la iniciativa para evitar enviar mensajes equívocos a la delincuencia. Por su parte, funcionarios estatales argumentaron que la propuesta buscaba favorecer la reinserción social y responder a un principio de proporcionalidad, basándose en criterios de la Corte que consideran penas de 70 años como inusitadas.

Sin embargo, las y los legisladores expresaron su desacuerdo, especialmente considerando que el Estado de México ocupa los primeros lugares a nivel nacional en homicidios, feminicidios y extorsión. Subrayaron la necesidad de revisar cuidadosamente la iniciativa, dada la gravedad de los delitos y el impacto en las víctimas y sus familias.

El diputado Martínez Zurita informó que aún no hay consenso para continuar trabajando en la iniciativa, por lo que las comisiones tardarán en reunirse nuevamente, a pesar de la prioridad que suelen tener las propuestas del Poder Ejecutivo. La decisión busca evitar afectar la procuración de justicia en la entidad.