Toluca, Méx.— Con el objetivo de fortalecer el desarrollo académico de más de 52 mil estudiantes en el Estado de México, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) destinó una inversión de 18 millones de pesos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de sus planteles en la entidad.
La iniciativa, respaldada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), busca brindar a los jóvenes mexiquenses mejores condiciones de aprendizaje, tanto en áreas técnicas como tecnológicas.
“Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes. Con mejores instalaciones y equipamiento de vanguardia, nuestros estudiantes estarán mejor preparados para enfrentar los retos del mundo laboral y académico”, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, quien reiteró el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la educación media superior.
Por su parte, Margarita Rocío Serrano Barrios, directora general del Conalep Estado de México, señaló que este esfuerzo conjunto entre gobierno, docentes y comunidad estudiantil impulsa un modelo educativo más equitativo e incluyente.
Los recursos fueron destinados a la adquisición de equipo especializado en distintas áreas. En el área de salud se entregaron simuladores médicos de cuidados básicos y avanzados, ventiladores de emergencia portátiles y maniquíes para planteles como Cuautitlán, Nezahualcóyotl I, Almoloya del Río, Temoaya, Chalco, Villa Victoria y Tlalnepantla 3. También se dotó de infraestructura hospitalaria como camas manuales con colchones, base y almohadas en Cuautitlán y Nezahualcóyotl I.
Para fortalecer las áreas industriales se incorporó un centro de torneado CNC y equipo de entrenamiento en refrigeración industrial en el CAST y el plantel Ciudad Azteca, así como máquinas soldadoras multiprocesos y brazos robóticos antropomórficos en Valle de Aragón, IBQA, Ecatepec I, Ecatepec II y Tecámac.
En el ámbito de la enseñanza técnica se entregaron entrenadores para refrigeración y aire acondicionado, así como máquinas de coser overlock de cinco hilos y máquinas industriales de ojal recto mecánico en Nezahualcóyotl II, Texcoco, Ixtapaluca, Tilapa y Tlalnepantla II.
También se mejoró la infraestructura tecnológica con la entrega de 41 pantallas interactivas de 82 pulgadas en todos los planteles de Conalep en el Estado de México, además de distribuir dos mil pupitres entre diversos centros educativos.
Finalmente, se implementaron Aulas Lego con el objetivo de mejorar las competencias pedagógicas de los docentes y fomentar entre el alumnado habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración.
Con esta inversión, el Conalep Estado de México busca consolidarse como una institución referente en educación técnica, adaptada a las necesidades del entorno laboral y comprometida con la formación integral de las y los jóvenes.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado