San Luis Potosí, viernes 27 de junio de 2025.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que CIBanco, Intercam y Vector presentaron dificultades de financiamiento tras ser señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero. Estas complicaciones llevaron a una intervención temporal en la administración de las tres instituciones para garantizar la continuidad operativa y proteger los ahorros de sus clientes.
Edgar Amador Zamora, titular de Hacienda, indicó que aunque los problemas afectaron a estos bancos, su conjunto representa menos del 1% de los depósitos del sistema bancario mexicano y son entidades de pequeña escala. La intervención busca restablecer la confianza en el sistema y evitar riesgos mayores.
El funcionario destacó que, hasta el momento, no se han recibido pruebas que confirmen las acusaciones contra las instituciones financieras mexicanas, pero de surgir información contundente, se actuará con rigor legal.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores explicó que la intervención consiste en sustituir a los órganos administrativos y representantes legales para salvaguardar los derechos de los clientes y mitigar las posibles repercusiones derivadas de las medidas emitidas por Estados Unidos.
Finalmente, se confirmó que el sistema bancario mexicano sigue operando con normalidad y que los fondos de los ahorradores permanecen seguros.
Más historias
Terror y venganza: el karma que marca el cine de horror
Devuélvemela llega con elogios antes de su estreno oficial
Qué riesgos implica nadar en playas contaminadas y cuáles evitar en vacaciones