julio 31, 2025

Cámara de Diputados aprueba nuevas reglas para el uso civil de armas en México

Aprueban uso civil de armas y castigos más duros por tráfico ilegal

CDMX, jueves 24 de abril de 2025.- Con 476 votos a favor y sólo dos abstenciones, la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de reforzar el control sobre la posesión de armas, endurecer penas por tráfico y facilitar su uso con fines de defensa personal en el domicilio.

La reforma, respaldada por todos los grupos parlamentarios, establece penas de entre 7 y 30 años de prisión y multas de hasta dos mil veces el valor diario de la UMA para quienes introduzcan de manera ilegal armas de fuego al país, así como aditamentos para modificar armamento semiautomático o cargadores reservados para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Uno de los puntos clave es que se permitirá a ciudadanos obtener con mayor facilidad permisos para poseer un arma en su vivienda, en respuesta al contexto actual de inseguridad. Se reconoce el derecho a la legítima defensa dentro del ámbito doméstico y se contempla también la posesión responsable de armas por parte de comunidades ejidales y comunales, siempre dentro del marco legal y bajo regulación de calibres específicos.

Asimismo, se autoriza el uso de armas en áreas consideradas estratégicas o de seguridad pública dentro de empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos como Pemex, CFE, Banxico, Casa de Moneda y el SAT. Esta disposición busca reforzar las capacidades de seguridad interna en estas instituciones, permitiendo que su personal pueda portar armas de fuego en el cumplimiento de sus funciones.

Otro cambio relevante es la prohibición para militares en retiro de utilizar sus armas personales con fines de seguridad privada. Además, se establecen sanciones de entre 7 y 15 años de prisión y multas para quienes dispongan indebidamente de armamento perteneciente a corporaciones de seguridad o procuración de justicia, tanto federales como locales.

La iniciativa, presentada originalmente durante el último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue modificada y fortalecida antes de ser aprobada por el pleno. Ahora ha sido turnada al Senado, donde será discutida y votada en una siguiente etapa legislativa.