Ecatepec, Estado de México.– Ante el alarmante incremento en los casos de despojo de viviendas en el Estado de México, el Congreso local analiza una iniciativa para reformar el Código Penal y endurecer las sanciones contra quienes incurran en este delito, que afecta gravemente a familias en situación vulnerable.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 4 mil 936 casos de despojo en territorio mexiquense, lo que representa un promedio de 13.5 delitos diarios. Este fenómeno ha tenido mayor incidencia en municipios como Ecatepec (580 casos), Tecámac (367), Nezahualcóyotl (253), Toluca (231) y Cuautitlán Izcalli (149).
Tan solo en los dos primeros meses del año, las autoridades iniciaron 861 carpetas de investigación por este delito, lo que refleja un aumento del 7% respecto a 2023.
El diputado Miguel Gutiérrez, representante del Distrito 1 con cabecera en Chalco, denunció que el delito de despojo, actualmente tipificado en el artículo 308 del Código Penal estatal, presenta vacíos legales que dificultan su persecución. Además, criticó que las sanciones actuales —penas de uno a cinco años de prisión y multas de apenas 30 a 125 UMAs (entre $3,394 y $14,142)— son incluso menores que las aplicadas por invadir un carril del Mexibús.
“La ley no toma en cuenta los daños patrimoniales ni personales que enfrentan las víctimas. Esta situación ha sido aprovechada por redes de intereses que, en algunos casos, involucran a notarios y servidores públicos”, advirtió el legislador.
Por ello, propuso reformar el artículo 308 y adicionar los artículos 308 Bis, Ter, Quater, Quintus y Sextus, con el objetivo de tipificar el despojo como delito grave en todas sus formas y endurecer las penas.
Entre las nuevas modalidades que se busca sancionar con mayor severidad están los casos cometidos:
- Con violencia física o moral, como golpes o amenazas.
- Contra personas vulnerables, como adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
- Con uso de documentos falsos ante el Instituto de la Función Registral.
- Mediante suplantación de identidad.
La propuesta contempla penas de cinco a diez años de prisión y multas de entre 1,000 y 3,000 UMAs. En el caso de quienes organicen o encabecen invasiones, se plantean sanciones de 10 a 17 años de cárcel y multas de hasta 6,000 UMAs.
Además, se prevé que las autoridades puedan emitir órdenes de protección y facilitar la restitución anticipada del inmueble a la víctima, como parte de una estrategia para garantizar el acceso a la justicia y la recuperación del patrimonio.
Buscan endurecer penas por despojo de viviendas en el Estado de México
Ecatepec, Estado de México.– Ante el alarmante incremento en los casos de despojo de viviendas en el Estado de México, el Congreso local analiza una iniciativa para reformar el Código Penal y endurecer las sanciones contra quienes incurran en este delito, que afecta gravemente a familias en situación vulnerable.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 4 mil 936 casos de despojo en territorio mexiquense, lo que representa un promedio de 13.5 delitos diarios. Este fenómeno ha tenido mayor incidencia en municipios como Ecatepec (580 casos), Tecámac (367), Nezahualcóyotl (253), Toluca (231) y Cuautitlán Izcalli (149).
Tan solo en los dos primeros meses del año, las autoridades iniciaron 861 carpetas de investigación por este delito, lo que refleja un aumento del 7% respecto a 2023.
El diputado Miguel Gutiérrez, representante del Distrito 1 con cabecera en Chalco, denunció que el delito de despojo, actualmente tipificado en el artículo 308 del Código Penal estatal, presenta vacíos legales que dificultan su persecución. Además, criticó que las sanciones actuales —penas de uno a cinco años de prisión y multas de apenas 30 a 125 UMAs (entre $3,394 y $14,142)— son incluso menores que las aplicadas por invadir un carril del Mexibús.
“La ley no toma en cuenta los daños patrimoniales ni personales que enfrentan las víctimas. Esta situación ha sido aprovechada por redes de intereses que, en algunos casos, involucran a notarios y servidores públicos”, advirtió el legislador.
Por ello, propuso reformar el artículo 308 y adicionar los artículos 308 Bis, Ter, Quater, Quintus y Sextus, con el objetivo de tipificar el despojo como delito grave en todas sus formas y endurecer las penas.
Entre las nuevas modalidades que se busca sancionar con mayor severidad están los casos cometidos:
- Con violencia física o moral, como golpes o amenazas.
- Contra personas vulnerables, como adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad.
- Con uso de documentos falsos ante el Instituto de la Función Registral.
- Mediante suplantación de identidad.
La propuesta contempla penas de cinco a diez años de prisión y multas de entre 1,000 y 3,000 UMAs. En el caso de quienes organicen o encabecen invasiones, se plantean sanciones de 10 a 17 años de cárcel y multas de hasta 6,000 UMAs.
Además, se prevé que las autoridades puedan emitir órdenes de protección y facilitar la restitución anticipada del inmueble a la víctima, como parte de una estrategia para garantizar el acceso a la justicia y la recuperación del patrimonio.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado