julio 30, 2025

Baja el tráfico de fentanilo de México a Estados Unidos en un 70 por ciento

México y EE.UU. refuerzan acciones contra el tráfico ilegal en la frontera

CDMX, viernes 18 de abril de 2025.- El tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos ha disminuido un 70 por ciento desde que comenzó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con datos oficiales. Esta baja ocurre en un contexto en el que las autoridades de ambos países han intensificado su coordinación para reducir el flujo de drogas sintéticas y otros ilícitos.

La reducción se produce luego de años de presión del expresidente Donald Trump, quien había advertido a México que impondría aranceles si no se contenía el paso de drogas como el fentanilo. Datos recientes también señalan que los cruces ilegales en la frontera han caído un 97 por ciento y que las incautaciones de metanfetaminas y heroína han bajado alrededor del 45 por ciento.

Como parte de estos esfuerzos, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que su titular, Ricardo Trevilla Trejo, sostuvo una videollamada con Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos. En la conversación se reconoció el papel de las fuerzas armadas de ambos países en la contención del tráfico de estupefacientes, así como en el incremento del 59 por ciento en el decomiso de municiones y componentes de armas.

Sin embargo, el problema del fentanilo no se limita a la frontera sur de Estados Unidos. En Canadá, la policía de Kingston halló 46.1 gramos de esta droga escondidos dentro de un pollo asado durante una operación en un hotel. Además del fentanilo, en la habitación se localizaron armas, cocaína y metanfetamina cristal, lo que indica que los métodos de transporte y ocultamiento de estas sustancias siguen diversificándose.

Las autoridades mantienen las investigaciones abiertas y refuerzan los operativos de vigilancia para evitar que estas sustancias continúen cruzando fronteras.