Toluca, Estado de Mexico; jueves 12 de junio de 2025 .- La Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la 62 Legislatura del Estado de México aprobó un paquete de reformas legales para reconocer la violencia vicaria como una modalidad específica de violencia familiar, con lo que se busca brindar mayor protección a mujeres, niñas y niños víctimas de este tipo de maltrato.
Las reformas aprobadas modifican diversas disposiciones de los Códigos Civil, Penal y de Procedimientos Penales de la entidad, y fueron integradas en un dictamen que reúne cinco iniciativas presentadas por legisladores de Morena, PVEM, PAN y PRD.
Durante la sesión, las y los diputados destacaron la necesidad urgente de tipificar esta forma de violencia, que ocurre cuando uno de los progenitores utiliza a los hijos para dañar emocionalmente a la madre, generalmente como forma de control o castigo tras la separación.
La diputada del PRI, Mercedes Colín Guadarrama, subrayó que la aprobación representa un esfuerzo conjunto por erradicar la violencia contra las mujeres, más allá de las diferencias partidistas.
“Erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres a través de una protección reforzada y medidas legislativas sólidas debe ser una prioridad para todas y para todos”, afirmó.
Por su parte, la legisladora del PT, Ana Yurixi Leyva Piñón, señaló que con esta reforma se da un paso firme hacia una sanción clara y contundente contra quienes cometan violencia vicaria.
“Proteger la vida e integridad física y emocional de las mujeres le compete a toda la sociedad”, dijo.
Desde el Partido Verde, la diputada Miriam Silva Mata propuso precisar los alcances del parentesco en el que puede configurarse este tipo de violencia, para asegurar que los juzgadores tengan mayores herramientas al momento de resolver, siempre en protección del interés superior de la niñez.
La panista Emma Laura Álvarez destacó que esta legislación no solo representa un paso contra la violencia, sino también un mecanismo para proteger a la familia mexiquense y, en especial, a los menores.
Mientras que la diputada de Morena, Selina Trujillo, enfatizó que este avance legislativo visibiliza una forma de maltrato que históricamente ha sido ignorada:
“Hoy abrazamos a la sociedad, y por fin nombramos un dolor profundo, sistemático y silenciado. No es una revancha contra los hombres, es justicia para miles de mujeres y niños que han perdido la vida”.
Durante la discusión, se informó que tan solo en 2023 la Fiscalía General de Justicia del Estado de México recibió más de 300 denuncias relacionadas con violencia vicaria. No obstante, especialistas estiman que la cifra real podría duplicar ese número, debido a la falta de tipificación penal y el desconocimiento del término por parte de víctimas y autoridades.
En 2022, únicamente 49 casos fueron reconocidos oficialmente bajo esta categoría, ya que entonces no era considerada un delito autónomo con la aprobación en comisiones, el dictamen pasará al Pleno de la Legislatura mexiquense para su eventual discusión y votación final.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado