Toluca, Edo. Méx., viernes 20 de junio de 2025.- La Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia del Congreso mexiquense aprobó reformar la ley estatal para incorporar los principios de mínima intervención y no revictimización en procesos judiciales donde participen menores de edad.
La propuesta fue impulsada por la diputada Krishna Karina Romero Velázquez y el legislador Pablo Fernández de Cevallos González y busca limitar la exposición innecesaria de niñas, niños y adolescentes en procedimientos judiciales, con base en el interés superior de la niñez.
Al presidir la sesión, Romero Velázquez explicó que la iniciativa establece medidas concretas para evitar nuevas afectaciones emocionales a los menores, adecuando los procesos a su edad, madurez y contexto. Señaló que esta reforma busca cerrar la brecha entre el reconocimiento formal de los derechos infantiles y su aplicación real, ya que actualmente los menores son obligados a declarar en condiciones que pueden resultar traumáticas.
Durante la lectura del dictamen, la legisladora Araceli Casasola Salazar explicó que el principio de mínima intervención implica que los menores deben ser convocados el menor número de veces posible, siempre fuera del horario escolar, y que las y los juzgadores deberán adoptar medidas para evitar su revictimización, guiándose por el criterio de más beneficio, el contexto y las necesidades particulares del menor.
Más historias
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado
Declaran culpable a normalista tras novatada que terminó en homicidio