San Luis Potosí, viernes 25 de agosto de 2025.- La Universidad de Columbia llegó a un acuerdo para pagar más de 200 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos, con el fin de resolver diversas investigaciones federales relacionadas con presuntas violaciones a leyes contra la discriminación. Este pacto, anunciado el miércoles, incluye el pago en un plazo de tres años y el restablecimiento de fondos federales que fueron suspendidos o cancelados a principios de 2025.
Además, la universidad desembolsará 21 millones de dólares para cerrar una investigación adicional de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). Aunque Columbia no admitió responsabilidad, este acuerdo llega tras un periodo de escrutinio intenso y presión financiera por parte de agencias federales.
La presidenta interina, Claire Shipman, calificó el acuerdo como un paso importante para recuperar la relación con el gobierno federal, al tiempo que aseguró que la autonomía académica de la universidad se mantiene intacta. Entre los compromisos asumidos está la implementación de medidas de seguridad en el campus para prevenir protestas que interrumpan actividades y la entrega de información sobre estudiantes internacionales sancionados.
Columbia fue escenario de protestas propalestinas en 2024, algunas con ocupaciones y enfrentamientos, en medio de denuncias de intimidación hacia estudiantes judíos. Recientemente, la universidad tomó acciones disciplinarias contra cerca de 80 estudiantes, incluyendo expulsiones y revocaciones de títulos, buscando enfocar sus esfuerzos en su misión académica.
Más historias
El 26 de julio se celebra el Día Mundial de los Abuelos
Abogado de Ovidio critica postura de México sobre el caso Zambada
Francia reconoce al Estado palestino y provoca rechazo de Israel y Estados Unidos