julio 30, 2025

Zona Metropolitana del Valle de México concentra la mayor demanda de vehículos blindados

Toluca Estado de Mexico miércoles 4 de junio de 2025 — La Ciudad de México y el Estado de México, particularmente en su zona conurbada, se mantienen como las regiones con mayor demanda de vehículos blindados en el país, informó Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), en el marco del 25 aniversario del organismo celebrado en el Centro Dinámico Pegaso, en Toluca.

Durante el evento, que incluyó pruebas de manejo defensivo con vehículos blindados, Hernández detalló que México blinda alrededor de cuatro mil unidades al año, cifra significativamente menor a las cerca de 30 mil que se blindan anualmente en Brasil.

Pese a los recientes homicidios de alto impacto, como el de colaboradores cercanos a la candidata Clara Brugada en la capital del país, la AMBA no ha detectado un repunte en los pedidos. “En el pasado, algunos atentados generaban una respuesta inmediata, pero en este caso no ha sido así”, comentó.

El presidente de la AMBA atribuyó la diferencia con Brasil a factores culturales y económicos. “Allá la clase media accede al blindaje, incluso en autos compactos como Corolas o SUV pequeñas. En México seguimos concentrados en un segmento alto, con costos por unidad superiores a los 20 mil dólares”, explicó.

El Nivel 3 de blindaje, que protege contra armas cortas usadas comúnmente en asaltos urbanos, representa el 65% de los servicios realizados en el país. Las ciudades con mayor demanda son la Ciudad de México, Toluca, Guadalajara y Monterrey.

La AMBA agrupa a 10 empresas certificadas que concentran el 70% del mercado formal, de un total de más de 130 compañías que ofrecen servicios de blindaje. La certificación considera criterios como experiencia, calidad técnica, postventa y volumen de producción.

Nuevos desafíos: blindar autos eléctricos y enfrentar armamento pesado

Hernández advirtió que el sector enfrenta retos técnicos derivados del avance tecnológico en los vehículos eléctricos e híbridos, cuyo diseño y componentes hacen más complejos y riesgosos los procesos de blindaje. “No recomiendo blindarlos a niveles altos: el peso y la reducción de autonomía afectan su desempeño”, señaló.

También expresó preocupación por el incremento en la capacidad ofensiva de grupos delictivos. “Antes eran piedras o cuchillos; luego llegaron las armas cortas, las AK-47, y ahora hablamos de fusiles Barret calibre .50 o explosivos lanzados desde drones. Lo preocupante no es que sepamos blindar contra eso, sino que tengamos que hacerlo”, subrayó.

Aunque evitó dar cifras específicas, Hernández confirmó que algunas empresas asociadas trabajan con marcas como BMW, Audi y Jeep, y exportan vehículos tácticos a distintas partes del mundo.

La AMBA prevé cerrar 2025 con un crecimiento del 10% en unidades blindadas certificadas, lo que representa más de 2,500 vehículos. “Nuestro trabajo es proteger vidas: de familias, empresarios y también de autoridades que enfrentan al crimen organizado”, concluyó.