San Martín de las Pirámides, Edomex., 28 de mayo de 2025. — Nueve empresas que ofrecen sobrevuelos en globo aerostático en la Zona Arqueológica de Teotihuacán fueron suspendidas de sus actividades tras detectarse diversas irregularidades durante un operativo de verificación sorpresa realizado este martes por autoridades estatales y federales.
Desde temprana hora, verificadores y funcionarios arribaron a los principales sitios de despegue ubicados en el municipio de San Martín de las Pirámides, donde revisaron las condiciones legales, técnicas y operativas de las empresas dedicadas al turismo en globo. De un total de 24 compañías que operan en la región, 18 fueron inspeccionadas, y nueve de ellas recibieron suspensión temporal por incumplimientos normativos.
Entre las empresas suspendidas se encuentran Sky Balloons, Magic Balloons, Aventura en Globo, Flying, Ski Balloons, Balloons Paradise, Vuelos y Festivales Aerostat, Globo Tours Osorio, Happy Puerto y Volaré Contigo. Las anomalías detectadas incluyen la falta de licencias de funcionamiento, dictámenes de Protección Civil, avisos ante la COPRISEM, y deficiencias en la operación de vehículos de apoyo y aeronaves.
Este operativo ocurre a pocos días de que un globo aerostático de la empresa Sky Balloons realizara un aterrizaje de emergencia que dejó 14 personas con lesiones leves, hecho por el cual el piloto fue vinculado a proceso por el delito de lesiones.
Como parte de las acciones para mejorar la regulación de este tipo de servicios, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), junto con los presidentes municipales de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre, y de San Martín de las Pirámides, José Vicente Meneses Benítez, trabajan de forma coordinada en la instalación de una comandancia especializada que atienda las problemáticas relacionadas con la operación de globos turísticos.
Las empresas que ofrecen vuelos sobre la zona deben cumplir con múltiples requisitos, entre ellos contar con licencias municipales de uso de suelo y funcionamiento, permisos de Protección Civil, y registro ante la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. Además, deben garantizar que tanto sus aeronaves como sus vehículos de apoyo operen bajo las normativas de movilidad, sin exceder los 20 km/h al circular por el circuito arqueológico, y respetar las condiciones de conservación del sitio histórico.
Asimismo, los pilotos deben estar debidamente acreditados, contar con acta constitutiva, Registro Federal de Contribuyentes y formar parte del Registro Nacional de Turismo.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado