Estado de México, jueves 15 mayo de 2025.- El gobierno federal ha detallado la distribución de 230 mil 498.4 millones de pesos del Ramo General 33, destinados a la infraestructura educativa y seguridad pública de las entidades federativas. El Estado de México se posiciona como el principal beneficiario, al recibir 2 mil 910.4 millones de pesos, lo que representa el 10.75% del total.
A través del Diario Oficial de la Federación, Agustín Rodríguez Bello, titular de la Unidad de Diseño Presupuestario, Control y Seguimiento del Gasto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer los acuerdos que especifican las entregas de estos recursos.
Para la mejora de la infraestructura educativa a nivel básico, se asignaron 13 mil 748.8 millones de pesos a nivel nacional. De esta suma, el Estado de México recibirá mil 660.4 millones de pesos, distribuidos en entregas mensuales de 138.3 millones. La entidad ya ha recibido los montos correspondientes a enero, febrero, marzo y abril, y la entrega de mayo está próxima.
Detrás del Estado de México, las entidades con más recursos para educación básica son Chiapas (1 mil 9.2 millones), Jalisco (758.1 millones), Guanajuato (754.5 millones) y Nuevo León (735.1 millones de pesos).
Para el nivel medio superior, el Estado de México obtuvo 143.9 millones de pesos de un total de 13.9 millones a nivel nacional (nota del editor: es probable un error en la fuente original, ya que el monto estatal es mayor al total nacional), lo que se traduce en entregas mensuales de 11.9 millones. En cuanto a la infraestructura de nivel superior, de un total de 6 mil 719.7 millones, 448.1 millones se destinarán a la entidad, con ministraciones mensuales de 37.3 millones.
En el rubro de seguridad pública, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal asciende a 9 mil 555.9 millones de pesos. El Estado de México nuevamente lidera la asignación con 658 millones de pesos, lo que lo convierte en la entidad con más recursos en este ámbito.
Le siguen la Ciudad de México con 590.2 millones, Jalisco con 374.4 millones y Veracruz con 328.7 millones de pesos. El Estado de México recibirá 10 ministraciones de 65.8 millones de pesos cada una, que comenzaron a distribuirse en enero y finalizarán en octubre, con la quinta entrega prevista para este mes de mayo.
Más historias
Sprinting: el entrenamiento que gana popularidad por sus beneficios físicos y mentales
Impulsa tu vida más allá del trabajo con cambios simples
Multas millonarias de la CNBV a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado