agosto 2, 2025

Presenta Gobierno del Edoméx iniciativa para agilizar apertura de negocios y atraer inversiones.

Toluca, Estado de México, jueves 15 de mayo de 2025.- En un esfuerzo por consolidar al Estado de México como un polo de desarrollo económico y competitivo, el gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez presentó ante el Congreso local la iniciativa de la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios.

La propuesta, alineada al Plan de Desarrollo estatal, busca facilitar la apertura y operación de negocios mediante la simplificación y homologación de trámites para pequeñas, medianas y grandes empresas, brindando mayor certeza jurídica a los emprendedores e inversionistas.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, que dirige Laura González Hernández, uno de los ejes clave de la iniciativa es la creación de la plataforma electrónica “Si-Edomex”. A través de este sistema digital, las empresas podrán emitir Avisos de Apertura con vigencia permanente para giros de bajo y mediano impacto, eliminando la necesidad de gestionar licencias de funcionamiento. En el caso de los giros de alto impacto, se podrán realizar en línea las solicitudes de Licencias Municipales de Funcionamiento.

Además de modernizar la gestión empresarial, la nueva Ley plantea la eliminación de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México, así como de requisitos como el Dictamen de Giro y la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario, hasta ahora bajo responsabilidad de los municipios. Esto, con el objetivo de reducir costos, tiempos y posibles actos de corrupción en el proceso de apertura de negocios.

En cuanto a las unidades económicas que presenten faltas no graves, se contempla un plazo de hasta 90 días para corregirlas, evitando así sanciones como la clausura inmediata.

La iniciativa fue presentada al pleno legislativo este martes 13 de mayo y turnada a las comisiones de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, así como a la de Legislación y Administración Municipal, para su análisis y dictaminación.
Con esta propuesta, el Gobierno del Estado de México busca fortalecer la economía formal, fomentar la inversión y generar empleos bajo un modelo más ágil, transparente y basado en la confianza ciudadana.